Como usualmente me suele suceder, las cosas entran en mi cabeza y quedan rebotando hasta que algo me hace atajarlas.
Esta vez fue por este afiche. Cuando lo vi por primera vez me impresionó positivamente, y hasta diría que si no te denetés demasiado, es muy bueno. Pero como dije antes, quedó rebotándome…
Una tarde en el cole, un chico que no falta nunca no vino y me preocupó. Es uno de esos chicos que siempre tiene pilas. Tiene mucha inquietud por todo lo relacionado al arte, al pensamiento, al movimiento, a lo bello.
Pregunté si alguien sabía por qué no había venido, y su novia me cuenta que tuvo un accidente en el laburo: había inhalado un ácido que se usa en construcción que lo dejó mareado, nauseabundo, con ardor en la vista… en fin. No se hizo ver por ningún médico, y olvídense de ART (aseguradora de riesgos de trabajo) o cosas parecidas.
En la clase siguiente ahí estaba él.
LG: che, cómo andás? Qué te pasó, qué tipo de ácido era?
R: Bien, pro… (profe)no es nada!-me dijo como si yo exagerara- Era un ácido… ni sé cómo se llama… un olor a podrido tiene eso!!!
LG: ¿Te hiciste ver por un médico, aunque sea para que te dé algunos días de descanso…?
R: Nah! Pro.. si no voy a laburar no me pagan. No se preocupe, no pasa nada! Sabe las cosas que nos pasan ahí… no es nada!
LG: No estás en blanco… alguno de tus compañero está en blanco?
R : No creo… el capatáz puede ser… pero ya le dije: si no voy llaman a otro y chau… y hago quedar mal a mi viejo.
Este caso me recordó el de un chico que tuve, hace algunos años… Lleno de vida, con ganas de todo. Laburaba igual, a veces de changas, a veces en la costrucción. En una de esas le dieron unos mangos por levantar cosas pesadas… le cayeron encima. Sobrevivió, pero camina, habla y se mueve con muchísima (muchísima) dificultad, sin poder dominar a sus músculos. Y las historias como esta se repiten.
Cosas como las que conté me hacen mirar ese afiche, no ya sin la simpatía incicial, sino con bronca.
Estos pibes, esta gente que labura ahí NO PUEDE exigir trabajar en blanco, porque los rajan. El estado sabe que esto pasa, y por eso apela al empleado a defenderse solo. Pero es cierto que puede ayudarlo después? Lo dudo.
Un amigo de la casa laburó en Tecnópolis, y ahí TODOS estaban en negro, incluso quien los contrataba, que venía en representación del gobierno.
Entonces: ¿de qué la estamos jugando, eh?
Más allá de los aciertos, que no son pocos, ni de poco valor, que los voté porque realmente del otro lado no hay nada rescatable, muchas de estas incongruencias me están molestando del gobierno, no sé a uds.
Abrazo!
domingo, 19 de febrero de 2012
jueves, 26 de enero de 2012
Un poco de rock ;)
Para Ali que insiste en que me mantenga activa en el blog ;)
Cosas maravillosas como esta hacen que todo tenga sentido... como dijo (o debió decir) uno de por ahí: sólo el arte y el amor nos hacen inmortales
Disfruten!
Cosas maravillosas como esta hacen que todo tenga sentido... como dijo (o debió decir) uno de por ahí: sólo el arte y el amor nos hacen inmortales
Disfruten!
martes, 24 de enero de 2012
Derechos, autores, negocios y yankis.
Pocas cosas me movilizaron tanta impotencia como este ataque continuo que están dando a la libertad de intercambio, herramienta fundamental de internet, los yankis y su estúpido gobierno.
Esto se inició hace algunos años, cuando la banda Metallica le ganó un juicio a Napster (antiguo programa que servía para descargar música, cuando las conexiones eran de 56k vía telefónica)... digamos que quedó flotando ese tufillo a "buchonada" durante mucho tiempo, hasta que reventó el asunto con Assage y su Wikileakes. No era para menos: internet efectivamente se transformó en un "arma" muy poderosa. Con el tiempo (muy poco) se empezó a intentar intervenir a sitios que publican u hospedan archivos, como taringa, o cuevana.
En este último (reciente) ataque el que cayó fue Megaupload, un servicio de hospedaje de archivos que además de todo es arancelado, y en el que muchos tenemos archivos personales, como fotografías, archivos propios creados por nosotros, y claro, la mayoría sube y descarga juegos, películas, música, libros.
Un GRAVE problema, que América Latina TIENE QUE solucionar es que todos nuestros sitios pasan y están alojados en servidores de yankilandia, y si a estos gringos se les canta un día nos cierran, nos borran, y nos intervienen... el maldito "país de la libertad" ¡Vuelen, loco!
De qué se trata la ley (y me parece ridículo tomar por "nuestra" una ley yanki, que venga y nos afecte! ¡Esto no puede seguir pasando!) SOPA
Algo que me entusiasmó fue la actitud de Anonymous (que para estar comprometidos deberían, al menos, dejar de ser tan anónimos), aunque no voy a negar que algo de sospecha me da... digo, en sus videos habla de América Latina vs yankilandia... la excusa perfecta que les faltaba para meterse con nosotros... no sé. Por el momento me gustan los rebeldes, la idea impedir que se comparte por internet me parece ridícula y no me gusta que de un país extranjero me vengan a poner leyes que no convalidé con el voto. Así que ¡VÍVA LA PIRATERÍA, MIERDA, CARAJO!
Actualización
Actualización
viernes, 16 de diciembre de 2011
¿Es necesaria la ley antiterrorista? por Pérez Esquivel
Buenos Aires, 16 de diciembre del 2011
El gobierno apura la sanción de leyes después de volver a asumir un nuevo mandato. La urgencia con que aprobó la ley anti-terrorista y anti- democrática tiene que ver con las imposiciones de los EE.UU. y el GAFI para asegurar sus inversiones financieras y el control de los movimientos sociales, indígenas, campesinos, trabajadores y estudiantiles.
El proyecto de ley adolece de claridad y puede ser usado para impedir los reclamos sociales. Me parece semejante a las leyes de impunidad durante el gobierno de Alfonsín, de “punto final y obediencia debida” que votaron los legisladores sin pestañear.
Hoy volvemos a los mismos vicios y con un gobierno con mayoría absoluta parlamentaria que van a votar con “obediencia ciega”.
En el proyecto de ley no se dice una palabra sobre el “terrorismo económico”.
No clarifica quien o quienes son terroristas, cuales son los parámetros para determinar los que atentan contra la seguridad del pueblo.
Si se aprueba la ley, pueden ser acusados los indígenas que luchan por su derecho a sus territorios. Los obreros cuando reclamen sus derechos laborales, es decir es una ley que viola los derechos humanos de la persona y los pueblos.
La pregunta fundamental es ¿por qué tanto apuro sin consultar a las organizaciones sociales y a juristas para evaluar la conveniencia de esta ley más anti-terrorista?
Se han sancionado tres leyes antiterroristas, ¿hasta cuando?
El país vivió actos terroristas de diversos tipos, terrorismo de Estado, las dictaduras militares; los graves ataques terroristas a la AMIA y a la Embajada de Israel, el terrorismo económico del 2001 y 2002, que postraron y saquearon el país con total impunidad.
Creemos que, más que aprobar leyes antidemocráticas, es necesario aplicar las leyes vigentes, fortalecer la seguridad de la población y capacitar adecuadamente a las fuerzas de seguridad y su formación, como disponer del equipamiento necesario.
En síntesis, generar medidas preventivas y no aplicar medidas represivas.
Hay una tendencia cada vez mayor, incluso en países como EEUU y Europa de ir restringiendo los derechos civiles y aplicando el control social y punitivo.
Los mecanismos impuestos son el miedo; en nombre de la seguridad se restringe la seguridad ciudadana. Es necesario estar alerta frente al avasallamiento de la libertad de los pueblos y que no nos arrastren a los totalitarismos
Adolfo Pérez Esquivel
Premio Nobel de la Paz
¿Qué puedo agregar yo?
domingo, 6 de noviembre de 2011
Libertad...
"Libertad, es una palabra que el sueño humano alimenta. Que no hay nadie que la explique, y nadie que no la entienda." dice finalizando este minidocumental. Ácido, ágil, corto y al pié. Dice lo que tiene que decir, de un modo pocas veces visto (al menos por mi)
Suelo enojarme mucho cada vez que se habla de la "igualdad de oportunidades" que tanto pavonean los neoliberales. Como muestra esta nota, en la que la lectura subyacente es "ven? esta chica es pobre, pero no es chorra (ladrona). Por lo tanto el villero lo es porque quiere, porque hasta el más pobre tiene igualdad de oportunidad". Lectura repugnante e injusta si las hay.
Pero no retomo el blog para hablar sobre esa nota. Mi vuelta tiene que ver con este documental que me mostró mi amiga Inés, que me dejó picando como con pimienta, y me gustaría, que ya que pasaste por acá, dejes tu impresión después de verlo.
Se llama "La isla de las flores", de Jorge Furtado, año 1989.
Abrazo.
Suelo enojarme mucho cada vez que se habla de la "igualdad de oportunidades" que tanto pavonean los neoliberales. Como muestra esta nota, en la que la lectura subyacente es "ven? esta chica es pobre, pero no es chorra (ladrona). Por lo tanto el villero lo es porque quiere, porque hasta el más pobre tiene igualdad de oportunidad". Lectura repugnante e injusta si las hay.
Pero no retomo el blog para hablar sobre esa nota. Mi vuelta tiene que ver con este documental que me mostró mi amiga Inés, que me dejó picando como con pimienta, y me gustaría, que ya que pasaste por acá, dejes tu impresión después de verlo.
Se llama "La isla de las flores", de Jorge Furtado, año 1989.
Abrazo.
martes, 16 de agosto de 2011
Los "Republicanos"
Para ser sincera: no voté (me quedé dormida jeje). No estoy de acuerdo con el sistema de primarias abiertas, pero bueh, la población avaló y si la mayoría avala, lo que corresponde es ir y votar.
Una elección difícil por un lado, porque mi corazón tira para la izquierda de Autodeterminación y Libertad, pero no presentó candidatos, y, como dije antes, es lógico y razonable que vote a la opción de izquierda que mejor me represente, y claramente no es la del milagro para AltaMoria. Si, a Cristina Fernandez.
Una ENORME alegría me dio el resultado de las elecciones, pero creo que por una razón diferente que al resto: porque se evidencia que la derecha no es tan grande, ni ha avanzado tanto como temía. Gracias a Dios no es un país de fachos!
Claramente son los que más fuerte hablan, los que más se hacen notar, porque con cada comentario, con cada intervención esperan y miran alrededor para ver quién más se les suma. "Y... si está lleno de bolitas..." se escucha más de lo deseable. La mayoría de las veces alguno se acopla y aumenta la apuesta "vienen a robarnos el trabajo..." etc. Pero pocas veces, o casi nunca alguien les retruca como corresponde: ¿Ud eligió dónde nacer? ¿Ud se cree mejor que ellos? ¿Ud cree que algunos nacieron para servir y otros para ser servidos? ¿Ud cree que la dignindad se la gana por ser más "clarito"? ¿Se burla del pobre, del que no tuvo las mismas oportunidades en la vida que Ud? ¿Le dan rechazo los pobres? ¿Tiene miedo que le roben?... son sólo algunas pocas que se me ocurren ahora, aunque en la práctica, cuando un taxista una vez me vino con esos planteos le dije "yo soy boliviana, y las cholitas son un orgullo, no le permito que hable mal de ellas". El tipo no supo dónde meterse.
Ojo, cuando hablo de fachos no me refiero a el otro 50%. No, no. debe haber un 20%, como mucho, dentro de ese 50 que lo es. El resto lo suman las otras fuerzas, que tristemente tranzaron con la derecha para poder agarrar poder... pero deberían saber que hay diferencias que no se arreglan, y gente con la que no se puede acordar un punto medio. Dolina hizo una gracia una vez sobre eso, con muchísima lucidéz. Fue algo así: se sientan a "acordar" dos tipos, uno de derecha y uno de izquierda y quieren ponerse de acuerdo con la salud. La derecha quiere privatizar, y la izquierda estatizar: qué hacen? mitad privado y mitad público? (que mucho de eso ya hay, ojo, eh). No, flaco! no se puede acordar cuando la diferencia es tan rotunda, y para eso está la democracia: se vota y lo que quiera la mayoría es lo que se va a hacer.
Bueno, para ir al punto, y a lo que generó este post. Por curiosidad me metí en foros habitualmente ocupados por la derecha conservadora y leí los comentarios de los visitantes, y aquí lo que me hace felíz no sea el pensamiento mayoritario:
partisano
se dice que se dieron 1.000.000 de residencias a Bolitas y Paraguayos q x 50 p lograban la ciudadanía y a las 48 hs pedían los planes " NO LABURAR"º
quedaloqueves
Te equivocaste, no son paraguayos, son paraguas
jujitsu
y Planes Procrear también ... los 2 planes van juntos ... no laburan, duermen la siesta y procrean ... mientras los esforzados InternautasKK hacen horas extra en el foro de LNOL ... qué injusticia!
juliusand
Descomposición del voto K: Extranjeros con DNI K, 1 millónGays, Lesb, Trans: 2 millonesPlan Argentina Trabaja 1 millon, Nuevos Jubilados Truchos 1 millon, Jovenes que no estudian ni trabajan 1,5 millones,Nuevos empleados/contratos publicos 1,5 millonesPadres irresponsables con más de 3 hijos: 1 millónArtistas, intelectuales y delincuentes amparados por el modelo: 1 millón
Otros, que por ser del face, no voy a poner sus nombres (Buchona no, eh):
Era sabido que iba a ganar si tiene los votos de todos los negros vagos que cobran los plancitos "Travagar" ¿Para que quieren que cambie el gobierno si les viene todo de arriba?
Y otra le responde "Y si vamos al caso la iglesia caotlica habia dicho q el 40% de los habitantes argentinos ern pobres.. Casualidad?!"
"Estoy un poco deprimido. Pensar que de cada dos personas que me cruzo en la calle una es kaka, me saca fuerzas. Seria muy feliz si hubiera dos Argentinas y yo estar en la parte K-free, libre de kaka. Algunos dirán: no, es mejor que toda la Argentina esté libre de caca. NO, lamentablemente eso ya no es posible, el daño hecho en estos 8 años fue muy grande y me apena constatar que 10 millones son debiles mentales y puedan dominar a 30 millones. Ah momento, asi que es solo una persona de cada cuatro? Bueno, es un consuelo, pero aun asi no despertamos de la pesadilla."
"ahora que les pagan por garchar y hacer crios eso es la fuente de trabajo que les da el plan trabajar"
"HOY LA PRIMERA MANDATARIA Y TODOS SUS SECUASES...MUESTRAN ALEGRIA.....OJO ...MIRA QUE EL MES DE OCTUBRE PARA VOS ES YETA CRISTINA....EL EFECTO !!BOOMERANG!! NO FALLA NUNCA.......!!!!!!"
Miren si no hay concordancia con la carta del dueño de ledesma!
Dato de color: en uno de estos "foros" de face, si alguno los contradice, no sólo te borran el comentario, sino que además te eliminan del foro, je!
Pensar que con la carta de Fito saltaron como leche hervida...
Y bueh, vuelvo: menos mal que no son mayoría!
Una elección difícil por un lado, porque mi corazón tira para la izquierda de Autodeterminación y Libertad, pero no presentó candidatos, y, como dije antes, es lógico y razonable que vote a la opción de izquierda que mejor me represente, y claramente no es la del milagro para AltaMoria. Si, a Cristina Fernandez.
Una ENORME alegría me dio el resultado de las elecciones, pero creo que por una razón diferente que al resto: porque se evidencia que la derecha no es tan grande, ni ha avanzado tanto como temía. Gracias a Dios no es un país de fachos!
Claramente son los que más fuerte hablan, los que más se hacen notar, porque con cada comentario, con cada intervención esperan y miran alrededor para ver quién más se les suma. "Y... si está lleno de bolitas..." se escucha más de lo deseable. La mayoría de las veces alguno se acopla y aumenta la apuesta "vienen a robarnos el trabajo..." etc. Pero pocas veces, o casi nunca alguien les retruca como corresponde: ¿Ud eligió dónde nacer? ¿Ud se cree mejor que ellos? ¿Ud cree que algunos nacieron para servir y otros para ser servidos? ¿Ud cree que la dignindad se la gana por ser más "clarito"? ¿Se burla del pobre, del que no tuvo las mismas oportunidades en la vida que Ud? ¿Le dan rechazo los pobres? ¿Tiene miedo que le roben?... son sólo algunas pocas que se me ocurren ahora, aunque en la práctica, cuando un taxista una vez me vino con esos planteos le dije "yo soy boliviana, y las cholitas son un orgullo, no le permito que hable mal de ellas". El tipo no supo dónde meterse.
Ojo, cuando hablo de fachos no me refiero a el otro 50%. No, no. debe haber un 20%, como mucho, dentro de ese 50 que lo es. El resto lo suman las otras fuerzas, que tristemente tranzaron con la derecha para poder agarrar poder... pero deberían saber que hay diferencias que no se arreglan, y gente con la que no se puede acordar un punto medio. Dolina hizo una gracia una vez sobre eso, con muchísima lucidéz. Fue algo así: se sientan a "acordar" dos tipos, uno de derecha y uno de izquierda y quieren ponerse de acuerdo con la salud. La derecha quiere privatizar, y la izquierda estatizar: qué hacen? mitad privado y mitad público? (que mucho de eso ya hay, ojo, eh). No, flaco! no se puede acordar cuando la diferencia es tan rotunda, y para eso está la democracia: se vota y lo que quiera la mayoría es lo que se va a hacer.
Bueno, para ir al punto, y a lo que generó este post. Por curiosidad me metí en foros habitualmente ocupados por la derecha conservadora y leí los comentarios de los visitantes, y aquí lo que me hace felíz no sea el pensamiento mayoritario:
partisano
se dice que se dieron 1.000.000 de residencias a Bolitas y Paraguayos q x 50 p lograban la ciudadanía y a las 48 hs pedían los planes " NO LABURAR"º
quedaloqueves
Te equivocaste, no son paraguayos, son paraguas
jujitsu
y Planes Procrear también ... los 2 planes van juntos ... no laburan, duermen la siesta y procrean ... mientras los esforzados InternautasKK hacen horas extra en el foro de LNOL ... qué injusticia!
juliusand
Descomposición del voto K: Extranjeros con DNI K, 1 millónGays, Lesb, Trans: 2 millonesPlan Argentina Trabaja 1 millon, Nuevos Jubilados Truchos 1 millon, Jovenes que no estudian ni trabajan 1,5 millones,Nuevos empleados/contratos publicos 1,5 millonesPadres irresponsables con más de 3 hijos: 1 millónArtistas, intelectuales y delincuentes amparados por el modelo: 1 millón
Otros, que por ser del face, no voy a poner sus nombres (Buchona no, eh):
Era sabido que iba a ganar si tiene los votos de todos los negros vagos que cobran los plancitos "Travagar" ¿Para que quieren que cambie el gobierno si les viene todo de arriba?
Y otra le responde "Y si vamos al caso la iglesia caotlica habia dicho q el 40% de los habitantes argentinos ern pobres.. Casualidad?!"
"Estoy un poco deprimido. Pensar que de cada dos personas que me cruzo en la calle una es kaka, me saca fuerzas. Seria muy feliz si hubiera dos Argentinas y yo estar en la parte K-free, libre de kaka. Algunos dirán: no, es mejor que toda la Argentina esté libre de caca. NO, lamentablemente eso ya no es posible, el daño hecho en estos 8 años fue muy grande y me apena constatar que 10 millones son debiles mentales y puedan dominar a 30 millones. Ah momento, asi que es solo una persona de cada cuatro? Bueno, es un consuelo, pero aun asi no despertamos de la pesadilla."
"ahora que les pagan por garchar y hacer crios eso es la fuente de trabajo que les da el plan trabajar"
"HOY LA PRIMERA MANDATARIA Y TODOS SUS SECUASES...MUESTRAN ALEGRIA.....OJO ...MIRA QUE EL MES DE OCTUBRE PARA VOS ES YETA CRISTINA....EL EFECTO !!BOOMERANG!! NO FALLA NUNCA.......!!!!!!"
Miren si no hay concordancia con la carta del dueño de ledesma!
Dato de color: en uno de estos "foros" de face, si alguno los contradice, no sólo te borran el comentario, sino que además te eliminan del foro, je!
Pensar que con la carta de Fito saltaron como leche hervida...
Y bueh, vuelvo: menos mal que no son mayoría!
sábado, 6 de agosto de 2011
La envidia igualitaria
Pensando en lo sucedido en los predios del ingenio Ledesma, en Jujuy uno podría pecar de inocente, y no comprender cómo o qué puede generar tanta violencia, tanto desprecio por la vida, y tanto desprecio por el pobre.
La empresa emitió un comunicado de prensa en el que se desliga de lo ocurrido, claro.
Buscando por ahí:
"Señor Director:
La propia naturaleza ha puesto en los hombres muchísimas y muy grandes desigualdades. No es igual su salud, ni su inteligencia, ni su voluntad, ni su talento para las diversas funciones, y de esta inevitable desigualdad deriva como consecuencia la desigualdad de las situaciones en la vida.
Además, los hombres mejor dotados han sido siempre minoría. De todo lo cual resulta que son muchos menos los que están en los sectores más altos de la escala que los que se encuentran más abajo.
Pretender eliminar estas desigualdades es ir contra el orden natural de las cosas y desalentaría a los más aptos para realizar la labor creadora del progreso a la que están llamados. ¿Qué aliciente tendrían en manifestar sus talentos si recibieran el mismo trato y los mismos beneficios que los menos dotados? De ahí el rotundo fracaso del socialismo colectivista (comunismo), muy a pesar de las buenas intenciones que algunos le puedan atribuir.
Por supuesto que es un deber moral el tratar de atenuar la situación de los más desamparados, pero nunca al precio de anular el aliciente creativo de los más capaces so pretexto de establecer la igualdad entre desiguales.
Por otra parte, la desigualdad también existió y existe en el comunismo. Se dice que a cada cual se le retribuye según sus méritos, pero, ¿quién es el que juzga los méritos de cada uno? Obviamente es el Estado todopoderoso, pero hay que ser muy ingenuo para ignorar que el Estado no premia a los mejores sino a sus amigos y correligionarios. En la economía de mercado, por el contrario, son los consumidores los que deciden el trato que deben recibir quienes les ofrecen sus bienes y servicios. Los que son capaces de ofrecerle lo mejor, son los que mejor retribución reciben.
Se podrá pensar que los consumidores no siempre eligen lo mejor, pero, ¿quién tiene derecho de sustituir su voluntad? El ciudadano tampoco vota siempre lo mejor, pero esto no nos autoriza para sustituir su voluntad política.
El que el consumidor o el votante elijan mal es un problema de valores culturales, y por eso los países subdesarrollados viven equivocándose. La solución no está en sustituir la voluntad del pueblo por otra que más nos guste, sino en educarlo para que esté en condiciones de elegir mejor.
Es comprensible -no justificable- que por las características de la naturaleza humana los menos dotados se consideren injustamente tratados e intenten sustituir a los mejor dotados. Esto es lo que con toda razón se ha llamado "la envidia igualitaria".
Conozco demasiados argentinos que se han destacado en el exterior. Saben que si se hubiesen quedado en el país no habrían tenido la oportunidad de manifestarse como hombres excepcionales y estarían ubicados en la extensa franja de los mediocres. Hace pocos días Domingo Cavallo dijo que nuestro presidente de la Nación será el Sarmiento del siglo XXI. ¡Ojalá que tenga razón! Sarmiento trajo grandes maestros al país y creó las estructuras básicas de un muy buen sistema de enseñanza. Varias décadas después hicimos las cosas al revés. Hoy los resultados culturales y educativos de este cambio de rumbo están a la vista."
Carlos Pedro Blaquier
Abogado
Presidente de Ledesma SAAI
Cartas de lectores del diario La Nacion.
Sábado 20 de enero de 2001 Publicado en edición impresa
http://www.lanacion.com.ar/49183-cartas-de-lectores
Y a no hacernos los distraídos, que este tipo no salió de un repollo, muchachos:
Para los fans de "un techo para mi país", entren en la página de Ledesma, y van a ver lo buenitos que son! Ja! Compromiso social empresario le llaman.
Bueno... es lo que hay, no? Ok, tiene que no haber más esto!
La empresa emitió un comunicado de prensa en el que se desliga de lo ocurrido, claro.
Buscando por ahí:
"Señor Director:
La propia naturaleza ha puesto en los hombres muchísimas y muy grandes desigualdades. No es igual su salud, ni su inteligencia, ni su voluntad, ni su talento para las diversas funciones, y de esta inevitable desigualdad deriva como consecuencia la desigualdad de las situaciones en la vida.
Además, los hombres mejor dotados han sido siempre minoría. De todo lo cual resulta que son muchos menos los que están en los sectores más altos de la escala que los que se encuentran más abajo.
Pretender eliminar estas desigualdades es ir contra el orden natural de las cosas y desalentaría a los más aptos para realizar la labor creadora del progreso a la que están llamados. ¿Qué aliciente tendrían en manifestar sus talentos si recibieran el mismo trato y los mismos beneficios que los menos dotados? De ahí el rotundo fracaso del socialismo colectivista (comunismo), muy a pesar de las buenas intenciones que algunos le puedan atribuir.
Por supuesto que es un deber moral el tratar de atenuar la situación de los más desamparados, pero nunca al precio de anular el aliciente creativo de los más capaces so pretexto de establecer la igualdad entre desiguales.
Por otra parte, la desigualdad también existió y existe en el comunismo. Se dice que a cada cual se le retribuye según sus méritos, pero, ¿quién es el que juzga los méritos de cada uno? Obviamente es el Estado todopoderoso, pero hay que ser muy ingenuo para ignorar que el Estado no premia a los mejores sino a sus amigos y correligionarios. En la economía de mercado, por el contrario, son los consumidores los que deciden el trato que deben recibir quienes les ofrecen sus bienes y servicios. Los que son capaces de ofrecerle lo mejor, son los que mejor retribución reciben.
Se podrá pensar que los consumidores no siempre eligen lo mejor, pero, ¿quién tiene derecho de sustituir su voluntad? El ciudadano tampoco vota siempre lo mejor, pero esto no nos autoriza para sustituir su voluntad política.
El que el consumidor o el votante elijan mal es un problema de valores culturales, y por eso los países subdesarrollados viven equivocándose. La solución no está en sustituir la voluntad del pueblo por otra que más nos guste, sino en educarlo para que esté en condiciones de elegir mejor.
Es comprensible -no justificable- que por las características de la naturaleza humana los menos dotados se consideren injustamente tratados e intenten sustituir a los mejor dotados. Esto es lo que con toda razón se ha llamado "la envidia igualitaria".
Conozco demasiados argentinos que se han destacado en el exterior. Saben que si se hubiesen quedado en el país no habrían tenido la oportunidad de manifestarse como hombres excepcionales y estarían ubicados en la extensa franja de los mediocres. Hace pocos días Domingo Cavallo dijo que nuestro presidente de la Nación será el Sarmiento del siglo XXI. ¡Ojalá que tenga razón! Sarmiento trajo grandes maestros al país y creó las estructuras básicas de un muy buen sistema de enseñanza. Varias décadas después hicimos las cosas al revés. Hoy los resultados culturales y educativos de este cambio de rumbo están a la vista."
Carlos Pedro Blaquier
Abogado
Presidente de Ledesma SAAI
Cartas de lectores del diario La Nacion.
Sábado 20 de enero de 2001 Publicado en edición impresa
http://www.lanacion.com.ar/49183-cartas-de-lectores
Y a no hacernos los distraídos, que este tipo no salió de un repollo, muchachos:
- En 2005 fue designado Académico de Número de la Academia Argentina de la Historia. (Que lindo... para ponerlo en un cuadrito)
- En 2005 fue designado Miembro de Número del Consejo Argentino de Estudios Económicos, Jurídicos y Sociales.
- En 2008 fue designado Académico de Número de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. (Ja! parece un chiste!)
- En 2009 fue designado Socio Honorario de la Sociedad Científica Argentina. (!!!!!!!!?)
- En 2010 la República Italiana le confirió el título de “Commendatore” (Ahí sí que cierra)
- En 2011 la República Francesa le confirió el título de “Caballero de la Legión de Honor”
Para los fans de "un techo para mi país", entren en la página de Ledesma, y van a ver lo buenitos que son! Ja! Compromiso social empresario le llaman.
Bueno... es lo que hay, no? Ok, tiene que no haber más esto!
lunes, 25 de julio de 2011
Ahora: Votar a Filmus.
En la primera vuelta para jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, voté con la cabeza y el corazón. Voté por mis ideales. Voté a Luis Zamora.
Ganó Macri por un casi 47% de los votos. Aunque de un total de2.580.649 empadronados en capital, hubo casi un 28% que no fue a votar, (eso deja a macri rondando un 33%, nada mas) lo que nos da un poco de oxígeno, aunque sea para pensar que no hay una mayoría derechizada, o como bien muestra el estudio, despolitizada.
Buscaba y preguntaba por ahí para saber (para corroborar, en realidad), cómo van a votar los partidos de izquierda en esta disyuntiva entre Filmus y Macri y más allá de estar de acuerdo en algunos puntos, creo que es hora de que empecemos a pensar en frío, y que pensemos estratégicamente.
Si no hacemos fuerza desde la izquierda para ir torciendo el termostato social que huye despavorido con la sola mención del socialismo, siempre vamos a estar gobernados por la derecha, y van a seguir llamando izquierda a lo que hay en el gobierno. No es que no lo sea, sino que lo creo insuficiente.
Es un momento de coyuntura, y si no nos agrupamos, la derecha festeja… nosotros nos hacemos los “indignados”, en infantil actitud de berrinche y no sirve para nada.
En este momento, lo conveniente en capital, votar a Filmus. No lo votaría en otro contexto, que quede claro, pero creo que hay que pensar y planear dónde vamos. También sirve para no dejar a este distrito tan en esta derecha repulsiva y exclusiva.
Nunca vamos a ganar una elección protestando, sino peleándola. Tampoco vamos a ganar de una elección a la que sigue, estas cosas no se hacen de la noche a la mañana... y tratar de organizar a los indignados es una tarea quijotesca de la que no vamos a ver resultados nunca.
Hay que ir acostumbrando al electorado a votar a la izquierda, y eso se logra con los años, y tratando de llegar a gestión. Y para eso creo que hay que pulsear siempre hacia la izquierda, aunque no tengamos candidatos... el que se nos acerque, aunque sea un milímetro, ése tiene que ser apoyado. Después le paramos todo, con marchas, quejas y lo que sea necesario, para votar después más a la izquierda todavía. Yo creo que vale la pena. Si no, nos quedamos como "los indignados" y la derecha vuelve a tomar el poder mientras pataleamos...
Para mí no es igual todo, y no me da lo mismo, espero que para Uds tampoco.
miércoles, 20 de julio de 2011
Un techo para mi país, Reloaded.
Debido a la inédita cantidad de comentarios en el post anterior referido a este tema (en este blog, claro), y como estos fueron desviando a veces el curso de la charla, es conveniente reformular algunas cuestiones, pasar en limpio y sobre todo investigar y aclarar otras.
En 1997 en Chile, un cura jesuita llamado Felipe Berríos, junto con unos jóvenes universitarios conforman “Un techo para Chile”. Allí la historia. Muy controversial, por cierto, por lo precario de las construcciones que suponen ser de emergencia, para seguir más adelante, con el otorgamiento de terrenos, la construcción más firme, entrega de microcréditos, urbanización de las zonas, entrenamiento laboral… en fin. Salir definitivamente de la emergencia para tener una vida más digna. En el documento explica que empieza a moverse con donaciones, pero no pude comprender el punto de inflexión entre un cura y su grupo de gente construyendo casitas de emergencia, y las multinacionales donándole altas sumas de dinero.
Bajo la misma premisa esta ong* se expande en 18 países de Latinoamérica en el año 2001. Vaya!
¿Cómo hacer que algo que inicialmente fue pensado para un grupo particular, de un país nada común, con sus circunstancias específicas, funciones en el resto de Latinoamérica? Raro… no se me ocurre respuesta.
Entonces: Nace en el país más neoliberal de Latinoamérica, y uno de los que mayor brecha tiene entre ricos y pobres. Neoliberalismo que deja como resultado enormes cantidades de personas expulsadas, excluidas y sin esa igualdad de oportunidades que dice defender (el mercado).
No sin cierta suspicacia uno podría deducir que La clase dominante vio que esto sirve, es marketinero, es barato, fácil de masificar, le pone una cota a la furia del pobrerío (gente para la que la diferencia entre nada y una miseria es altísima), y por lo tanto a las clases dominantes les sirve para legitimar el sistema del “dios mercado”y consolidar la desigualdad. Por qué lo digo? Porque muchas de estas empresas denominadas “socios estratégicos”, lo fueron también de los últimos gobiernos de facto, ultra neoliberales, de nuestra Latinoamérica. Ponen su firma para decir “Miren, estamos ahí, donde el Estado está ausente. Nosotros que representamos al Mercado probamos en acción que con este sistema se puede y con el sistema estatal ineficiente se pierde”
Entonces, no me pidan que no use la lógica, esta pregunta nace naturalmente: Por qué no apuntan directamente a la solución definitiva, en lugar de perder recursos (dinero, trabajo y tiempo) en soluciones parche? Si seguimos la lógica y vemos que se prefiere siempre el parche en primera instancia (efectista, claro), aunque esto signifique perder dinero, llegaremos a razonar que se trata de algo meramente discursivo. ¿Qué empresa quiere perder dinero? Ninguna. Por qué ser menos eficiente de lo que el potencial indica: porque la finalidad es que será un parche permanentemente.
Si estas empresas sacan de aquí y ponen allí, pero con condiciones, ¿no nos están quitando a todos, y dando nada a muchos?
Los socios estratégicos son: LA NACIÓN, BCG (Boston Contulting Group), LAN, Deloitte, JP Morgan, Kelloggs, Coca Cola, Bank Of America Merrill Linch, DHL, Home Plan, Enel Cuore onius, Caterpillar, Easy, isover, Via Bariloche, Nextel, TerniumSiderar, Santander Rio, Danone, Zurich, Roemmers, Molinos, Acindar, Mercedes-Benz, PSA PeugeotCitroen, Nevada, Infoxel, Cuponstar, Colorín (jeje, ni ahí que se pintan esas casas), Deutsche Bank, La Pirada, ManagementPress (monitoreo y análisis de Medios), Distribuidora Metropolitana.
Sean buenitos, y lean esta pequeña investigación que hice sobre la deuda empresaria absorbida por el estado argentino del CEA (consejo empresario argentino que aglutinaba a empresas, que había sido presidido por Martínez de Hoz) en la última dictadura militar, y van a ver algunas tristes coincidencias. (Ja!, hasta quizá se arrepientan de votar a macri!)
Dijo Luis Quijote “Easy o los otros los DONAN en SU NOMBRE y lo descuentan de los impuestos a pagar” cuando la guita nos la piden a los que pasamos por caja… así donar es fácil, eh!
Está claro que así como el cura hizo lo que pudo con los recursos iniciales que contó, los pibes que construyen ponen el cuerpo, el tiempo, las buenas intenciones no son responsables de las tremendas fallas que este programa tiene. Acá el ánimo no es contrariarlos en ese punto, sino abrir los ojos en otros, que por “enamoramiento” no nos permiten ver quién está del otro lado.
Saludos.
*Cabe aclarar que la figura de Organización No Gubernamental no existe como tal en nuestro país. Se trata de asociaciones con una finalidad específica, no democráticas (su presidente no se elige, ni se puede modificar el rumbo) y los mayores aportantes deciden qué se hace con el dinero que donan. Funcionan como lo hacen las empresas. Y en Argentina, por esta ley, quienes aportan pagan menos impuestos”la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones, admite la deducción de las donaciones efectuadas a las instituciones”
En 1997 en Chile, un cura jesuita llamado Felipe Berríos, junto con unos jóvenes universitarios conforman “Un techo para Chile”. Allí la historia. Muy controversial, por cierto, por lo precario de las construcciones que suponen ser de emergencia, para seguir más adelante, con el otorgamiento de terrenos, la construcción más firme, entrega de microcréditos, urbanización de las zonas, entrenamiento laboral… en fin. Salir definitivamente de la emergencia para tener una vida más digna. En el documento explica que empieza a moverse con donaciones, pero no pude comprender el punto de inflexión entre un cura y su grupo de gente construyendo casitas de emergencia, y las multinacionales donándole altas sumas de dinero.
Bajo la misma premisa esta ong* se expande en 18 países de Latinoamérica en el año 2001. Vaya!
¿Cómo hacer que algo que inicialmente fue pensado para un grupo particular, de un país nada común, con sus circunstancias específicas, funciones en el resto de Latinoamérica? Raro… no se me ocurre respuesta.
Entonces: Nace en el país más neoliberal de Latinoamérica, y uno de los que mayor brecha tiene entre ricos y pobres. Neoliberalismo que deja como resultado enormes cantidades de personas expulsadas, excluidas y sin esa igualdad de oportunidades que dice defender (el mercado).
No sin cierta suspicacia uno podría deducir que La clase dominante vio que esto sirve, es marketinero, es barato, fácil de masificar, le pone una cota a la furia del pobrerío (gente para la que la diferencia entre nada y una miseria es altísima), y por lo tanto a las clases dominantes les sirve para legitimar el sistema del “dios mercado”y consolidar la desigualdad. Por qué lo digo? Porque muchas de estas empresas denominadas “socios estratégicos”, lo fueron también de los últimos gobiernos de facto, ultra neoliberales, de nuestra Latinoamérica. Ponen su firma para decir “Miren, estamos ahí, donde el Estado está ausente. Nosotros que representamos al Mercado probamos en acción que con este sistema se puede y con el sistema estatal ineficiente se pierde”
Entonces, no me pidan que no use la lógica, esta pregunta nace naturalmente: Por qué no apuntan directamente a la solución definitiva, en lugar de perder recursos (dinero, trabajo y tiempo) en soluciones parche? Si seguimos la lógica y vemos que se prefiere siempre el parche en primera instancia (efectista, claro), aunque esto signifique perder dinero, llegaremos a razonar que se trata de algo meramente discursivo. ¿Qué empresa quiere perder dinero? Ninguna. Por qué ser menos eficiente de lo que el potencial indica: porque la finalidad es que será un parche permanentemente.
Si estas empresas sacan de aquí y ponen allí, pero con condiciones, ¿no nos están quitando a todos, y dando nada a muchos?
Los socios estratégicos son: LA NACIÓN, BCG (Boston Contulting Group), LAN, Deloitte, JP Morgan, Kelloggs, Coca Cola, Bank Of America Merrill Linch, DHL, Home Plan, Enel Cuore onius, Caterpillar, Easy, isover, Via Bariloche, Nextel, TerniumSiderar, Santander Rio, Danone, Zurich, Roemmers, Molinos, Acindar, Mercedes-Benz, PSA PeugeotCitroen, Nevada, Infoxel, Cuponstar, Colorín (jeje, ni ahí que se pintan esas casas), Deutsche Bank, La Pirada, ManagementPress (monitoreo y análisis de Medios), Distribuidora Metropolitana.
Sean buenitos, y lean esta pequeña investigación que hice sobre la deuda empresaria absorbida por el estado argentino del CEA (consejo empresario argentino que aglutinaba a empresas, que había sido presidido por Martínez de Hoz) en la última dictadura militar, y van a ver algunas tristes coincidencias. (Ja!, hasta quizá se arrepientan de votar a macri!)
Dijo Luis Quijote “Easy o los otros los DONAN en SU NOMBRE y lo descuentan de los impuestos a pagar” cuando la guita nos la piden a los que pasamos por caja… así donar es fácil, eh!
Está claro que así como el cura hizo lo que pudo con los recursos iniciales que contó, los pibes que construyen ponen el cuerpo, el tiempo, las buenas intenciones no son responsables de las tremendas fallas que este programa tiene. Acá el ánimo no es contrariarlos en ese punto, sino abrir los ojos en otros, que por “enamoramiento” no nos permiten ver quién está del otro lado.
Saludos.
*Cabe aclarar que la figura de Organización No Gubernamental no existe como tal en nuestro país. Se trata de asociaciones con una finalidad específica, no democráticas (su presidente no se elige, ni se puede modificar el rumbo) y los mayores aportantes deciden qué se hace con el dinero que donan. Funcionan como lo hacen las empresas. Y en Argentina, por esta ley, quienes aportan pagan menos impuestos”la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones, admite la deducción de las donaciones efectuadas a las instituciones”
miércoles, 13 de julio de 2011
Fito vs La hipocresía de la derecha.
La sanguínea carta que Fito Paez publicó en Página12 desató un debate intencionalmente postergado (y no digo necesario, sino postergado). Que la derecha no debata no es un asunto demasiado profundo… y sobre todo una derecha autoproclamada “apolítica”.
Ésa misma derecha “apolítica” hace dos añitos, nomás, juntó a algunas de sus figuras referentes, no sólo de nuestro país: Sebastián Piñera, José María Aznar, Juan Carlos Blumberg, el boliviano Jorge “Tuto” Quiroga, Alvaro Vargas Llosa (si, el hijo del otro neoliberal), la cubana Hilda Molina… Quién los cito? Mauricio Macri.
En esa mesa, autoproclamada “mesa de la civilización” Mauricio Macri, el que ahora no quiere decir ni mu para no “confrontar”, dijo ““Estamos todos los argentinos mirando lo que van a hacer los senadores. Esperemos que no nos defrauden y no convaliden este gobierno fascista que se lleva por delante a todo el mundo”. El contexto? Se debatía en la Ley de Servicios Audiovisuales. (Ver post de Joe al respecto)
Ahora le saltan a la yugular a Fito por decir lo que piensa y siente.
Si Fito siente asco de ese porcentaje egoísta, no sabría decir lo que me provocan a mi…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)