lunes, 11 de agosto de 2008

La ley de Oferta

Continuamos con nuestra serie que dimos en llamar “Economía para no economistas”. En este tercer post terminaremos de explicar lo de la Ley de Oferta y Demanda. En la entrada anterior habíamos descripto la Ley de Demanda, y pasaremos en breve a la Ley de Oferta, para luego hacer finalmente una rápida revisión de cómo interactúan las dos.

Se recomienda entonces tener leídas las entradas anteriores.

La Ley de Oferta


En el capítulo anterior habíamos llegado a que la Ley de la Demanda decía algo así como que “A medida que el precio de un bien o servicio aumenta, su Demanda cae”, o también que “cuanto más caro me sale algo, menos de eso voy a comprar”.


La Ley de Oferta es la situación espejo, ya que se la puede parafrasear así:


“A medida que el precio de un bien o servicio aumenta, su Oferta aumenta”.


O también, desde el punto de vista de un empresario/productor, “cuanto más caro se puede vender un bien o servicio, más de ese bien o servicio conviene producir y vender”


¿Cómo se justifica esta intuición de la Ley de Oferta? En este punto no vamos a ahondar demasiado en las explicaciones técnicas, ya que están fuera del alcance pretendido para esta serie de posts. Lo único que diremos al respecto es: un mayor precio significa (manteniendo todo lo demás constante) una mayor ganancia para el productor/empresario, y por lo tanto éste se verá más estimulado, más incentivado, a producir y vender más.

Un ejemplo. Si de repente sucediera que el precio de los alquileres de películas subiera tanto que (manteniendo todo lo demás constante) el negocio de los videoclubes diera una ganancia promedio de digamos, 100 mil dólares al mes, no caben dudas que todos consideraríamos a nuestros empleos una pérdida de tiempo, y nos volcaríamos al negocio del movie-rent. La ciudad se llenaría de estos locales de alquiler, y entonces la Oferta de alquiler de películas aumentaría notablemente. Se entiende la idea, no?


Pongamos un ejemplo numérico utilizando el ejemplo de nuestro país de “2x2” y el maíz. Tenemos la siguiente tabla de Oferta consolidada:

Esto se lee así: si el maíz vale $1, muy pocos se ven inducidos a cultivarlo, por lo que solamente se producirá 1 unidad. Si el precio aumenta y pasa a ser $2, nuestra Ley de Oferta dice que la producción aumenta, y será ahora de 2 unidades, y así sucesivamente. Veamos como queda la representación gráfica:


Interacción entre la Oferta y la Demanda

Ya estamos llegando a lo que es la Piedra Angular, o sea, el pilar fundamental de todo el análisis económico: Todo en Economía se puede analizar y modelizar en base a esta interacción entre Oferta y Demanda. Veamos como es la esencia de esta interacción.

Observemos el gráfico. Allí vemos representadas a la funciones de Oferta y de Demanda de maíz para nuestra república del “2x2”. Recordemos los cuadros de Oferta y Demanda:

Para entender un poco más como funciona la interacción entre las dos rectas, arranquemos suponiendo que el precio del maíz en el país “2x2” es por alguna razón misteriosa igual a $1. Vemos que a este precio los consumidores/demandantes están dispuestos a comprar mucho maíz (7 unidades) porque está “muy barato”. Pero por otro lado, a los productores/vendedores no les cierra que el maíz se venda tan barato, por lo que al precio de $1 solo querrán producir y vender una unidad. Tenemos entonces que a $1 se quieren comprar 7 unidades de maíz, pero hay sólo una unidad a la venta. Que sucede entonces? La Demanda es mucho mayor que la Oferta, y habíamos visto en el post anterior que la “pelea” entre los compradores por poseer esa única unidad de maíz que está a la venta producirá eventualmente que el precio suba. Si el precio del maíz sube ahora a $2, tenemos que se demandan 5 unidades, y se producen para la venta 2 unidades. Todavía sigue existiendo mayor Demanda que Oferta, por lo que el precio continuará ascendiendo.

El precio continuará subiendo hasta que cuando esté en $3, la Oferta y la Demanda se igualan (3 unidades). Este precio es el que se conoce como “Precio de Equilibrio”, y es el precio que según la Teoría Económica terminará primando siempre en todo mercado “libre”.

Que sucede si la escalada de precio del ejemplo anterior se pasa de rosca, y en vez de estacionarse en $3 se va de largo hasta $4? No hay problema, porque según nuestra tabla a $4 los productores/vendedores están muy ávidos de producir y vender, dado el buen precio de la mercancía que venden, y ponen en venta 4 unidades. Pero para su desgracia los compradores están espantados por el precio, y solamente se demanda una unidad. Así que ahora tenemos un sobrante de maíz, que los productores/vendedores querrán vender como sea. Así es como en teoría comienza una pugna entre los vendedores, o sea, empieza a car el precio, hasta llegar a $3, el “equilibrio”.

Detrás de la escena

Este relato de la interacción entre la Oferta y la Demanda es la parábola más usada en nuestra ciencia para explicar todos los fenómenos socioeconómicos visibles de nuestro mundo moderno: por qué los salarios tienen el nivel que tienen, por qué los alimentos están caros, por qué hay inflación, y así.

Para ser justos, esta modelización suele ser muy eficaz para explicar, aunque la manera en que se la suele presentar es, como siempre, la de un fenómeno desprovisto de todo conflicto social. Si el salario determinado por las “fuerzas” de la Oferta y la Demanda queda por debajo del nivel mínimo de subsistencia, pues bien, no hay nada que hacerle… Son las fuerzas impersonales y asociales del “Mercado” la que así lo determinan, y así debe ser entonces. Pero la realidad es que detrás de esas “fuerzas” de Mercado se esconden relaciones sociales de poder, de las que hablaremos más adelante.

Por ahora esto será todo. Ya pasó la parte “aburrida”. Ahora que contamos con más claridad sobre estas entidades del pensamiento Económico, podremos utilizarlas para analizar la realidad con un poco más de profundidad, corriendo cada tanto ese velo de asocialidad que se le pretende dar.

11 comentarios:

Anónimo dijo...

very nice! hahahahaha

Coki dijo...

Otra explicación de la curva de oferta es verla como una curva de costo.
Por la ley de rendimientos marginales decrecientes (cada unidad de trabajo o capital que agrego a la producción rinde menos que la anterior) el costo es creciente a medida que aumenta la cantidad producida. Por lo tanto, para mantener constante la rentabilidad, el precio debe aumentar.

Nanopoder

Anónimo dijo...

Muy bien por el artista de la brujeria y su explicación.
Hoy lei que van a recomprar (¿quienes?) bonos de la deuda (¿cual de todas?) lo cual me hace pensar mucho... ¿que carajo es todo eso? Ultimamente este blog me desburra bastante, quizas puedan ayudarme con esto tambien.
Saludos.

PD: En el post anterior ¿Seguro que no era Ella FitzGerald?

LauraGalletita dijo...

jeje segurísima que no era "Ella".

Lo de los bonos, deudas y todos los conjuros que mencionaste se lo dejo al "Brujo" Joe (por favor a no confundir con ningún otro brujo!) porque yo, con lo de Coki me volví atea jejeje.

Un Abrazo.

Diego F. dijo...

Muy clarito, para mi este párrafo debería ser incluido en todo manual de economía, creo que es lo más complicado de entender: "Para ser justos, esta modelización suele ser muy eficaz para explicar, aunque la manera en que se la suele presentar es, como siempre, la de un fenómeno desprovisto de todo conflicto social. Si el salario determinado por las “fuerzas” de la Oferta y la Demanda queda por debajo del nivel mínimo de subsistencia, pues bien, no hay nada que hacerle… Son las fuerzas inpersonales y asociales del “Mercado” la que así lo determinan, y así debe ser entonces. Pero la realidad es que detrás de esas “fuerzas” de Mercado se esconden relaciones sociales de poder, de las que hablaremos más adelante."

Saludos

PD: Recién me cayó la ficha de que los dibujos los hace Laura, a quien felicito porque la verdad que me gustó mucho "La lírica".

Joe dijo...

Gracias por lo comments.

Coki, bienvenido el aporte que puedas hacer como economista, aunque la idea de estos posts es intentar que aquellos que no pertenecen a nuestra (des)“afortunada” elite entiendan un poco más.

Martin, me alegra de verdad que nuestro aporte te ayude a entender un poco mas la realidad económica, aunque paciencia, recién estamos aprendiendo a ponernos de pie, y ya estás pidiendo que corramos… Yendo a tu pregunta puntualmente, y dicho de la manera más sencilla posible, lo que escuchaste en la noticia es que el gobierno quiere recomprar los bonos de deuda (o sea, recomprar su propia deuda) para mejorar su imagen ante los “inversores” que están decidiendo a ver si le siguen prestando plata al Estado o no. Poniéndolo en términos de este post, la idea es la siguiente: el gobierno al comprar su propia deuda, hace que la demanda de bonos (esto es, los papeles que representan esa deuda) aumente. Que dijimos que pasaba si aumentaba la demanda? Hay más Demanda que Oferta y aumenta el precio (de los bonos). Este aumento le conviene al gobierno, porque así los “inversores” querrán prestarle más dinero.
Sólo diré esto para no irnos tanto del tema, agregando que el asunto financiero (bonos, acciones) es muy magnificado en los medios, aunque para nuestro país ya no tiene tanta importancia. Esto es, que estén mal la cosas en lo financiero ya no es sinónimo que la economía en general está mal. Es sólo un aspecto más de entre muchos, y no hay que exagerar su importancia.

Gracias por las ponderaciones Diego

Tincho dijo...

Buena iniciativa gente, a mi me vino a la mente lo mismo que Coki, jeje.

Saludos

LauraGalletita dijo...

Ah visto, don Diego f, al economista que nos echamos en este blog! de Lujo ;-)
Y sip, los dibus los hice yo :D ,gracias por el elogio!
Sea Bienvenido Tincho!

Un abrazo.

Juan Pablo Peralta dijo...

Laurita, la verdad que excelente el blog, te agradezco la visita al Portal y la info que me pasaste. Estmos en contacto. Te mando un beso. Juan Pablo Peralta www.portaldelperiodista.blogspot.com

LauraGalletita dijo...

Juan Pablo, por favor, no agradezca! Lo felicito por su blog también, y sea Ud bienvenido a estas tierras de adivinos y sensibles.
Joe, te dejo una pregunta: anduve leyendo en muchos blogs una especie de desesperanza generalizada (por no decir pánico) por la situación económica (sí, lo leí en tu blog chiflado, y en otros). Qué tanto hay de cierto? (según algunos vamos directo al bombo!). Se puede separar lo que es la REALIDAD de la "sensación térmica" impuesta, tanto desde los medios como del escepticismo causado por el rechazo a las figuras presidenciales?
Seguro la respuesta es para post, pero algún adelantito????

Un abrazo.

Un abrazo

Joe dijo...

Laura, como decis, tu pregunta de para varios posts de todo los colores, sabores y tamaños. Busca en el historial de los ultimos 6 meses de reconocidos blogs especializados en Economia como el Economista Serial, La Ciencia Maldita, Homoeconomicus, El Abuelo Economico o incluso el blog de los Chiflados, al cual orgullosamente pertenezco. Te aseguro que no te va a alcanzar un dia entero de lectura…

En mi opinio, creo que se esta exagerando. Hay problemas, si que los hay. Pero para esos problemas tambien hay soluciones posibles. En algunos casos las soluciones se estan aplicando, de manera lenta y dificultosa, pero la ayuda esta en camino.En otros casos la aplicación de soluciones se esta demorando, pero todavia estamos MUY a tiempo.

Ya alguna vez dije que en mi opinion nuestra sociedad es “adicta al pesimismo”. Tenemos un historial que un poco lo justifica tambien. Pero en estos años creo que hay muchos factores como para tener un poco mas de esperanza desde lo economico: exportaciones records, aumento de exportaciones industriales, record de inversion (con mucha menos dependencia de la Inversion Extranjera), el Estado que recauda mas de lo que gasta.
El principal desafio que viene en los años venideros es el tema de la deuda que hay que pagar. No es que sea algo imposible de pagar y letal para lo economia, como en el 2001.Ya hice un post al respecto en los Chiflados, para quien quiera mas detalle. Entre este año y el 2013 los pagos por deuda van a ser muy pesados, aunque posibles de pagar, asi que creo que si salimos airosos de esa habremos dado un paso muy importante.
Ah, y me olvidaba. Esta pesada herencia de la deuda que aun hoy es un lastre es el resultado de la herencia de las politicas del periodo 1976-2001. A ellos se lo debemos…