miércoles, 29 de junio de 2011

Gracias Neoliberalismo! Gracias Ortodoxia Económica! Gracias por el estancamiento y la desindustrialización…!

Si, si, esto viene de reposteo. Pero que tremendo post traigo acá.
Fue escrito por mi compañero Joe, el 9 de abril de 2007, fue el primero que hizo para "Los Chiflados", y como se avecinan tiempos de elecciones varias, es bueno siempre tener en cuenta quiénes están de qué lado.
Sin mas rodeos:

"Gracias Neoliberalismo! Gracias Ortodoxia Económica! Gracias por el estancamiento y la desindustrialización…!



  1. Noeliberalismo a full
  2. Radicalismo maniatado por deuda generada en Neoliberalismo
  3. Neoliberalismo a full II, el golpe de gracia
En este solemne post quería expresar mi profundo agradecimiento a los amigos ortodoxos que nos han llevado al paraíso del estancamiento y la desindustrialización. En serio muchachos… gracias!...se los digo con la mas profunda ironi…eh, perdón…ejem… con la más profunda gratitud…
También sera momento de desmistificar a los resultados de las políticas ISI de antes del golpe del 76, de la que muchos hablan haciendo un assume away de que era todo ineficiente y no se crecía nada, pero parece que pocos la han estudiado en profundidad.
Bueno, largamos. En el gráfico de presentación se ve clarísimo la tendencia de la riqueza per capita del periodo neoliberal: CERO. Gracias! Gracias José, Mingo, Roque, Lorenzo… Uds si que son unos fenómenos! Es más, cuando por desgracia nos tuvieron que dejar en 2002 (los números de ese año son consecuencia de lo que paso en 2001) el PBI por cabeza era un 12% menor al pico de la ISI en 1974. Casi 30 años al reverendo dope! Muchachos, no lo hubiéramos hecho sin Uds…
Ah, pero ya sé… en realidad la desindustrialización vino porque la apertura de fines de los 70 dejo al descubierto la ineficiencia interna. Para que un juicio de valor como ese tenga alguna validez, la apertura tendría que haberse hecho en condiciones macro mas o menos normales: tasa de interés aceptable, tipo de cambio de equilibrio, etc. Pero todos sabemos que no fue así. Entonces, por más eficientes que fueran las industrias desde el punto de vista micro, un contexto como el que se dio, con TC ultrasobrevaluado (y sostenido con deuda) y valorización financiera espuria (sostenida con deuda), es muy difícil sobrevivir. Para qué producir y hacerse más eficiente ante la apertura?, si era mucho mas rentable dedicarse al bicicleteo… Lo de la dictadura no fue una política de laissez-faire para sincerar variables y dejar que el mercado juzgue la supuesta ineficiencia de la industria nacional. Fue una intervención del Estado para pisotear el aparato productivo argentino. Literalmente, lo que hizo la dictadura es endeudar al país para destruir la industria, para eso se uso la plata. Ademas de los terribles crímenes a vidas humanas inocentes, esa dictadura sin dudas cometió un crimen económico de gran escala… Gracias, gracias, gracias, gracias, gracias…..
“Y por casa cómo andamos?”, se preguntaran. Lejos de querer endiosar al proceso ISI argentino, vamos a mostrar numeritos para señalar que se estaban logrando cosas muy interesantes, y todo en un contexto de increíbles kilombos político sociales. Imagínense si el ambiente social hubiera sido mas normal. Algún día hablaremos de la importancia de las variables sociales en la Economía.
Empecemos por la tendencia de la riqueza por cabeza.
Para el periodo de consolidación de la ISI 1958-1975 el PBI per capita creció a un ritmo promedio del 1,76% anual. Suponiendo que esa tendencia hubiera continuado hasta hoy sin el estancamiento de los 30 años , la riqueza por cabeza estaría hoy un 50% mas alta de lo que actualmente es…! Se siente!, se siente!, José presidente! Gracias, gracias, gracias, gracias, gracias…..
Ahora pongámonos serios, basta de boludeo. La ISI no estaba exenta de problemas. En realidad, “el” problema era el estrangulamiento del sector externo que derivaba en crisis stop&go recurrentes. La industria para seguir creciendo necesitaba cada vez mas divisas para importar cada vez mas insumos vitales. Como ella no exportaba, la escacez de dolares venia cada tanto y frenaba el ímpetu del crecimiento. La solución: que la industria exporte. Si necesita divisas, que se las consiga ella misma. Ademas, al exportar esta obligada a ser competitiva y estar siempre en la frontera tecnológica: es un gran incentivo para buscar constantemente la eficiencia. Pero no es fácil obligar a los industriales a que se lancen a exportar. Albert Hirchman, en uno de los mejores ensayos sobre ISI que yo recuerde, ya en 1968 describió la “economía política” del proceso de sustitución de importaciones en America Latina. Resulta que los industriales latinoamericanos presionaban para la subvaluación del tipo de cambio por ser funcional a sus intereses: les permitía adquirir insumos baratos y tener un mercado interno con más alto poder adquisitivo. Algo para nada racional de su parte, ya que mas temprano que tarde llegaría el estrangulamiento de la balanza de pagos. Por otro lado, el hecho de tener que salir a exportar significa un alto riesgo, ya que hay que realizar inversiones en investigación, diseño y presentación; hay que organizar grupos especiales de ventas y convencer a los clientes nuevos del exterior. O sea, eran inversiones a recuperarse en el largo plazo. Entonces, hacia fines de los 60 se comprendió de la importancia de incentivar las exportaciones industriales y se empezó a actuar en consecuencia. Les muestro el gráfico de las exportaciones industriales de alto valor agregado:
Como se ve, las expos de alto valor agregado estaban ganando participación en las expos totales hasta que en el 76 se interrumpió el proceso, y en los años posteriores se fue todo al demonio.. Gracias, gracias, gracias, gracias, gracias….. (perdón por el boludeo, es que no puedo evitar expresar mi gratitud!) Y las expos totales fueron creciendo a lo largo de la década. Con expos de alto valor agregado me refiero a los siguiente rubros: Maquinaria, Material de Transporte, Artículos Sanitarios, Muebles, Artículos de Viaje, Instrumentos Profesionales y Científicos y Artículos Manufacturados Diversos. Que las expos industriales de alto VA tripliquen su participación en el total en un periodo tan corto (1970-75) y de valor de exportaciones totales crecientes habla a las claras de su tasa de crecimiento: se cuadruplicaron. De esta manera, la ISI estaba empezando a resolver su problema existencial. Es cierto que muchas de estas exportaciones que estamos analizando eran incentivadas mediante subsidios. So what? Los exitosos países NICs como Corea, Taiwan, o Japón en su momento han realizado esta política a mansalva para apuntalar el despegue de sus envíos externos (hoy en día algo así esta prohibido en la OMC, por algo será…). De hecho, los NICs tuvieron un periodo ISI muy similar al nuestro (aunque de menos duración) y luego salieron a exportar manufacturas industriales. Y esta es la gran diferencia que explica el mayor éxito en los NICs: el incentivo primero, y la consolidación e independización de las expos industriales después.
Por lo tanto, detractores, a convencerse con la evidencia. Los ejemplos concretos valen mas que millones de discusiones en blogs que nadie conoce… Las ISI EN COMBINACION con estrategia exportadora de alto valor agregado FUNCIONA. Podrán putear, chicanear o usar el desgastado argumento de eficiencia estática del manual de Micro I, pero a los ejemplos exitosos de ISI + estrategia exportadora de alto VA los tienen funcionando en la REALIDAD.
Bueno, vamos redondeando:
  • Lejos de ser un fracaso, las ISI tenían crecimiento y desarrollo económico sostenido, y cuando se la abortó en 1976 el proceso para la solución de fondo del problema externo estaba en marcha: exportaciones de alto VA estaban creciendo espectacularmente.
  • 1,76% de crecimiento promedio del ingreso per capita es una tasa que apenas zafa de la mediocridad, es cierto. Pero de haber seguido con ese ritmo que traía la ISI, hoy tendríamos 50% mas de riqueza por cabeza.
  • Se podría haber dado más incentivo a las exportaciones industriales, aparte de los subsidios. Por ejemplo, apertura gradual para obligar a ser más eficientes, y apoyo estatal de crédito y consultoría para ayudar a ser más eficiente. Con estas medidas adicionales, no me caben dudas que el 1,76% se hubiera mejorado sustancialmente.
  • ¿Y qué recibimos a cambio de esta “porquería” de ISI? Un chiche sin duda: una hermosa pendiente de crecimiento de riqueza per capita paralela al horizonte para el periodo 1976-2002… Ah, pero eso no fue todo. Vinieron mas “regalitos” en combo, como cuando se hacen encargos por TV Compras. Como llamamos dentro de los 10 minutos de publicado el aviso, el paquete neoliberal nos trajo ademas: desindustrialización, inequidad en la distribución del ingreso, pobreza, fractura social con su consecuente incremento en los indicadores de violencia social (“inseguridad”, como lo llaman en el barrio)…
Uds me disculparan por mi nuevo exabrupto de gratitud…I just can`t help it!
Neoliberalismo, ortodoxia, José, Mingo, Roque, Herman….
GRACIAS TOTALES !!"

Vieron? Valía la pena repetir ;)



lunes, 27 de junio de 2011

Pegarle a inútiles es más fácil, eh! - Qom invisibles

Me Estoy calentando.

Es fácil ser progresistas frente al imbécil de Macri, no? Es fácil pegarle a la gansa de Carrió, a “Alfonsinito”, al “Colo”, y a todos esos basura, porque claro: se empeñan, a fuerza de imbecilidad, en ponerse una enorme diana en el traste. No hacen una bien, y son tan gorilas que hasta el olor se les siente.

Pero si nos ponemos media pila (y perdonen mi lenguaje coloquial) pensamos en la gran promesa kirchnerista de “nosotros no le pegamos a nadie” y esto que pasó con los Qom en Formosa no tiene sentido.

Quiero creer en esa promesa de no pegarle a nadie, pero Fuentealba, los dos Hermanos Qom, Ferreyra, y las tomas en el indoamericano y los docentes de Santa Cruz quieren forcejearle el compromiso.

Hay gobernadores y jefes de gobierno que están en medio, claro, pero en el caso del lock out del 2008 los intermediarios pudieron ser los mismos, y no se reprimió ni un poquito: cuál sería la diferencia en estos casos? ¿Por qué ahora la “culpa” es de Macri, y de los “intermedios” y antes era un logro del gobierno?

Paula, de AlgoHabréDicho viajó en calidad de veedora de la votación en La Primavera, en la que fue electo Félix Díaz como representante de esa comunidad. Si consideramos que el gobierno no los recibió como ellos pidieron, ni los respetó intentando echarlos de la 9 de julio, y que no hay protección a los qom en Formosa de ningun tipo , en la que los representantes del gobernador pueden amenazar abiertamente a los integrantes con quitarles subsidios, quemarles las casas etc, además del problema con las tierras, uno podría empezar a pensar con cierta suspicacia… no?

Digo: el gobernador formoseño es apoyado por el kirchnerismo, el gobierno retrasa tomar el caso de la comunidad qom y retrasa todo lo posible tomar alguna decisión sobre las tierras… no sé si las ecuaciones serán lo mío, pero para estúpida creo que me falta un golpe de horno.

Cuando iba acercándome a Cristina surgen estos tremendos abismos de diferencia… y lo menos peor APESTA.

lunes, 20 de junio de 2011

Un "techo" para mi país... que gracioso!

Miraba televisión hace unos instantes y quedé con un sabor amarguísimo. Sabía algo del programa “Un techo para mi País”. Tuve siempre cierta simpatía por ese tipo de emprendimientos. Vaya! ¿A qué persona de bien no le parecería bien que se le construya una casita a personas en extrema pobreza?. Sacar del desamparo a aquellos que no tienen nada es una idea hermosa, eso es claro. Pero mientras veía el programa aumentaba mi disconformidad… techos de chapa, paredes de madera, ninguna división entre ambientes… de hecho era uno sólo, único, que como mucho tendría unos 20mt2,  Luz, gas y agua corriente? Ni en pedo. Olvídense del invierno, o del verano, o de la lluvia: da igual. Cuál sería la diferencia entre eso y lo que tenían antes? Que los ángulos parecían de 90º.

Entiendo que antes que no tener nada etc… Pero en realidad no. No entiendo. Cómo es que se puede mostrar como algo solidario este “parche” ¿¡!?. Me parece un insulto, una confirmación de la desgracia. Una rúbrica que asegura que más que eso no van a conseguir. Es entendible la buena intención de quienes colaboran poniendo el cuerpo para construir, pero nada más. Si el Estado está detrás de esto, es como una trompada en la boca del estómago.  Comprendo que se trata de gente que está en extrema pobreza, y por eso no comprendo cómo se muestra esto como un logro.
Por seguir viendo me metí en la página oficial del programa, y qué encuentro? Que tienen colaboración de algunas entidades y empresas. Faaa! Qué lindo! Lo que faltaba! Las empresas pagan menos impuestos a las ganancias cuando participan de estos “planes solidarios”, digo, por si hay algún despistado leyendo. Y las empresas que “aportan” (en la página web del programa llevan el nombre de “Socios estratégicos”) son: LA NACIÓN, BCG (Boston Contulting Group), LAN, Deloitte, JP Morgan, Kelloggs, Coca Cola, Bank Of America Merrill Linch, DHL, Home Plan, Enel Cuore onius, Caterpillar, Easy, isover, Via Bariloche, Nextel, TerniumSiderar, Santander Rio, Danone, Zurich, Roemmers, Molinos, Acindar, Mercedes-Benz, PSA PeugeotCitroen, Nevada, Infoxel, Cuponstar, Colorín (jeje, ni ahí que se pintan esas casas), Deutsche Bank, La Pirada, ManagementPress (monitoreo y análisis de Medios), Distribuidora Metropolitana…

El plan lleva construido en nuestro país alrededor de 2500 de esas casitas… con todas las empresas que supuestamente aportaron, me pregunto, de cuánto es el aporte que hicieron? De cinco pesos? Esto es un INSULTO.

Atahualpa lo dijo de un modo hermoso, poético y doloroso:

Las penas y las vaquitas,
Se van por la misma senda,
Las penas son de nosotros,
Las vaquitas son ajenas,

Para algunos (muy pocos) las ganancias, y de ellos y para los pobres, las migajas. A eso le llama “efecto derrame” el maldito capitalismo.

ESTO ES UNA MIERDA!

Gracias a @juancabatman por la imagen ;)

jueves, 16 de junio de 2011

Humillar a una Madre

Porque al leerlo sentí la misma sintonía, lo copié entero así como está: Extraído de Página 12 "“Más malo que pegarle a una madre”, expresa ese dicho usual, comparativo, sutil y grosero a la vez, y afirma la saña de esos que son capaces de golpear a una vieja en ancianos tobillos. Humillar a una Madre de Plaza de Mayo da la sensación de escalofrío, como cuando en la tele te muestran a una jubilada de cien años a la que asaltan a la salida de un banco. A las Madres que nos vienen cobijando desde hace años, a esas viejas que son literalmente fuertes, irreverentes y decididas, que se caminaron en un círculo incansable como de acá hasta Groenlandia y jamás se marearon, las castigaron en los tobillos. Y por empatía nos duele al resto. Si el insulto es el principio del fascismo, la operación contra las Madres es de un autoritarismo en evolución en etapa mediana por no decir “el medio”. No es hora de andar cobrándole a Hebe las veces que se expresó de manera injusta, porque entiendo profundamente que es el total de la historia y las trayectorias que se atraviesan entre sí las que escriben la biografía y no los dichos coyunturales ora acertados y ora lacónicamente disparatados, las que describen a la persona. No es tiempo tampoco de hacer aflorar rencillas de la militancia por tópicos del antaño, agrietados en la sequedad del olvido. Ahora ni se trata de Hebe. Aunque alguna de las viejas esté cansada y se tengan que agarrar del pasamanos para subir los escalones, ahora se trata del denso símbolo del pañuelo blanco, aquel que inspira a superar la muerte vana, trasciende a revitalizar la vida, y el que caracterizó a toda mi generación diezmada en treinta mil partes. Y son estas pequeñas patadas las que nos convocan a la heterogeneidad de organismos y a la complejidad de militantes en el mundo de los derechos humanos a homogeneizar y homologar nuestro único discurso de apuesta a la existencia misma, trazado por el camino de la riqueza de la diversidad y la polémica, y signado en las memorias futuras que jornada tras jornada vamos construyendo. Ante el superficial credo que tratan de imponer en “el medio” y en la opinión pública creyendo que se acerca un final en nuestro batallar cotidiano por memoria, verdad y justicia, e instalando la máxima de que los derechos humanos “no son ni de izquierda ni de derecha”, acompañados por discursos panfletarios represivos, aunque suene como verdad de Perogrullo, sepamos conscientemente y de manera cierta que por estas latitudes los derechos humanos, obviamente sin ser patrimonio de las izquierdas, excluyen ciertas derechas, que a esta misma hora agitan nuevamente el boato, como años atrás, de que los hijos de las madres están tomando sol en una de las playas de Ibiza. Lamentablemente lo volví a leer en un correo electrónico que recibí en estos días. Y aunque suene surrealista, en esa inconsciencia cíclica algo queda, como diría Goebbels; siempre algunos, y no pocos, que vuelven a comprar esta mentirilla seguida de algunas otras. Desde ahí, no pretendan asegurarse de que nuestro discurso esté tan instalado. Porque, amigos, cada tanto aparecen unos vientos fuertes que soplan. Vientos que no instan justamente a la libertad. Vientos que nos indican que hay que volver a barrer de nuevo con la escoba de las ideas y la creatividad, antes de que algunos nos quieran barrer. Sin ánimo misionero, ya lo decía Miqueas el profeta: Si un hombre anda al viento, sosteniendo patrañas en el pueblo, posiblemente terminará siendo líder del mismo. No lo decía así tan literalmente, pero ese era el espíritu de su expresión. Sepamos que la vulnerabilidad es tan real como la gente que anda caminando por la calle, y la grata eternidad sinónimo de absoluta petulancia. Esto lo aprendí con humildad, entre otras cosas, de mi maestro Marshall Meyer, que de la dignidad humana entendía bastante y bien."

Por El Rabino Daniel Goldman

jueves, 5 de mayo de 2011

Iieee

Linda, triste, desgarrada

martes, 3 de mayo de 2011

Devolvé el Nobel HDP! y otros tópicos

Anda un poco agitado el mundo por estos días: Los yanquis dicen que mataron a Bin Laden. Más allá que me cueste creer la existencia del tipo, que me cueste creer que si realmente lo mataron es cuanto menos estúpido tirarlo al mar y después decir que le hicieron un ADN jeje (los buzos, o guardaron un pelo para después?) Lo más difícil de digerir es pensar que al presidente yanqui le dieron el Nobel de la paz, y que supuestamente lo hacen por el mundo y la paz. Ahora dicen que temen represalias… A quién tendrán que matar para tener paz ahora, eh? Imagino que si uno ejercita de vez en cuando “el seso” no tardará en llegar a la conclusión de que estos enfermos no van a sentirse seguros hasta no terminar con todo el resto del planeta… y que así funciona la idea de “inseguridad” que tan eficientemente se propaga por mentes desoxigenadas. ¡Que ASCO TE TENGO, YANQUILANDIA!

Como ya es costumbre de Barcelona, esta tapa es una genialidad 

El silencio oficial al acampe Quom es una verdadera incógnita. Prometieron recibirlos si lo levantaban. El sábado pasado se levantó y nada, che. El lunes volvieron a acampar y a esperar… no hacen otra cosa que esperar. FUERZA A NUESTROS QUOM!
Como la cosa está rara, la culpa de cada vagón incendiado es de Pino… digamos que ahora Pino sirve tanto para un barrido como para un fregado. Mientras tanto, en Ciudad Caótica, Lousteau, rompe records de venta de su libro “Economía 3d”, pero no porque la gente esté desesperada por los conocimientos económicos que pueda desparramar este pibe, sino porque se andaba revolcando con la nieta embarazada de Legrand… Cuanto talento! :p. Dicho sea de paso, si este se mandó con un libro, le preguntamos a Joe: PARA CUANDO EL LIBRO, EH, EH, EH? Mucha publicación, mucha conferencia peeeeero… :p

Bueno, agitada como la realidad (cuaaaak) me voy cantando "está todo muy bien, o todo como el orto!"

miércoles, 20 de abril de 2011

Concepto torcido II

Que diferente cobertura se le da a "la inseguridad" según se viva en el barrio mas cheto o en el más pobre... aún se ha desvirtuado la palabra misma. Inseguridad no es lo mismo tampoco... y la variable también depende de dónde uno viva, es evidente. Así volvemos al "Concepto Torcido" que nos tiró Joe hace un tiempo (recomiendo leer) y a las reflexiones de  El Juez



Se puede entender por qué una muerte evitable no se evita? Quién está sufriendo la "inseguridad" acá?
Bah... que bronca que da!

sábado, 26 de marzo de 2011

Espíritu de sábado por la noche

Como hace muuuucho que no comparto algo de musiquita con
ustedes, acá "güelvo a esa sana costumbre.
Esta vez con NightWish, con Tarja en la voz.
Es una banda que descubrí no hace mucho (digo, no hace más de 10 años), y a la que empecé a prestarle atención después de escuchar este temazo que cuelgo.
Sin mas: NigthWish- The Siren


miércoles, 23 de marzo de 2011

Apología del delito en Clorín: Ud no se avergüenza? II

Está claro que a algunos periodistas rentados no les da vergüenza ser lo que son. Y también está claro que no los avergüenza publicar lo que publican. A algunos tampoco les afecta demasiado saber que se ponen del lado de los mas "débiles". Y algunos políticos que se autoproclaman defensores acérrimos de las instituciones tampoco se inmutan cuando dicen barbaridades como esta (claro, ahora entiendo ). La cuestión es que algunos que estamos del otro lado sí nos conmovemos cuando los medios publican cosas como esta carta de "ciudadano común" (com'un sorete!).

 Acá, la misma carta en edición digital.

Y si les da demasiada fiaca abrir links :"(...) A horas del 24 de marzo, sería necio negar que las Fuerzas Armadas pueden haber cometido algunos errores en el marco de una guerra sucia contra un enemigo esquivo y criminal. Casi tanto como no reivindicar aquella gesta que nos permite tener hoy una Argentina cristiana y democrática. Ya es tiempo de cambiar la venganza por el reconocimiento para estos patriotas que merecen, al menos, disfrutar de sus últimos años en familia, libres y en paz.
Carlos Quintana Casares
carlosqcasares@hotmail.com"

Y retomo al imaginativo Carlos Quintana "patriotas que merecen, al menos, disfrutar de sus últimos años en familia, libres y en paz."

Si había algo que estos hdp no merecen es eso!...

Ni olvido Ni perdón! Juicio y castigo para los criminales, torturadores y expropiadores!

N U N C A  M A S

martes, 15 de marzo de 2011

Ud no se avergüenza?

Tras la seguidilla de notas acusadoras (como si por ser parientes etc) que están publicando los clarinetes sobre la gobernadora electa de Catamarca a uno le surge una pregunta: Y a Uds, periodistas pagados, no les da vergüenza ponerse abiertamente de lado de una mina que está seriamente comprometida (nota de hoy, 15/03/'11) por el caso de "adopción irregular", sumado a que se sospecha que fueron dos bebés nacidos en cautiverio (mujeres a las que después de parir obligaban a limpiar su parto, luego las asesinaban) en la última dictadura militar... Yo me pregunto, payasos: No les da vergüenza?